Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

PRÁCTICA 15: ¿Qué hemos aprendido en #INVTICUA24?

Imagen
Este cuatrimestre ha pasado tan rápido como prometía nuestro profesor uno de los primeros días de clase y podría escribir ríos de tinta (o en este caso, de caracteres) sobre todo lo que nos han enseñado las clases de INVTICUA24. Y es que el hashtag ha estado muy presente en nuestra vida personal y académica y nos ha permitido estar conectados entre nosotros en todo momento. Todos, en algún momento del día, hemos pensado "esto podía subirlo para INVTICUA". En clase, hemos podido apreciar cómo las cosas que la mayoría de nosotros utilizamos para nuestro ocio principalmente, desde las redes sociales hasta los pódcast o los cómics, también tienen una utilidad para la aplicación didáctica de la Lengua y la Literatura. No podemos olvidar tampoco los juegos de mesa, toda una sorpresa en nuestra vida académica y que, muy probablemente, incluyamos a nuestra "carpeta" de estrategias como docentes.  Por otro lado, la IA también ha tenido un papel protagonista los lunes de 17h ...

Educación en el 2040

 Para esta práctica, he pedido a ChatGPT dos relatos, el primero, muestra una visión positiva de la educación en el futuro y el segundo una más negativa y trágica. ¿Cuál creéis que se acerca más a la realidad? Os leemos en comemtarios 😸 Visión 😄: Era el año 2040 y la educación había cambiado radicalmente. Marta, una experimentada docente, comenzaba su jornada en una escuela futurista donde la tecnología y la humanidad se entrelazaban para crear experiencias de aprendizaje únicas. Marta ya no se veía como una simple transmisora de conocimientos. En su papel de guía y facilitadora, diseñaba experiencias educativas personalizadas para cada uno de sus alumnos. Esta mañana, mientras se preparaba, revisaba en su tableta los datos generados por los sistemas de inteligencia artificial que analizaban el progreso de sus estudiantes. Gracias a la IA, podía conocer en tiempo real las fortalezas y debilidades de cada niño, permitiéndole ajustar sus estrategias de enseñanza con precisión quirú...

Práctica 12: CONGRESO INTERESTELAR

 ¡Hola a todxs! Por aquí os dejo el resumen y las palabras clave de mi TFM, titulado: De la página a la pantalla: el uso de TikTok como herramienta educativa para la elaboración de un booktrailer . RESUMEN: En el presente Trabajo Fin de Máster se pretende presentar la red social TikTok como herramienta educativa en el aula de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En concreto, se investiga la aplicación de esta actual herramienta digital en la asignatura de Lengua y Literatura. Para ello, tras exponer un breve marco teórico sobre la aplicación protagonista de este estudio y sus efectos en la educación - además de  presentar de forma sintética otros conceptos como LIJ2.0, booktube , booktok y booktrailer -, se expone una Situación de Aprendizaje llevada a cabo en 1º de Bachillerato, en la asignatura de Literatura Universal, consistente en el uso de TikTok para la elaboración de un booktrailer de una obra de narrativa del siglo XX. Finalmente, se analizan los resultado...

¿SON LOS JUEGOS DE MESA UNA METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA?

Imagen
Sin duda, esta es una cuestión que más allá de responderse, es necesario comprobarlo. Por ello, en clase estuvimos jugando a juegos de mesa, para así descubrir las posibilidades didácticas que pueden tener en una aula de Educación Secundaria.  Se nos propusieron varios juegos, entre ellos se encontraba el Ministerio del Tiempo, el que me tocó jugar con mis compañeros, he de reconocer que nunca había jugado. Además, siendo sincero he de reconocer que al principio me costó bastante adquirir la dinámica que el tablero requería, ya que solamente tenía consciencia de que el juego básicamente estaba inspirada en la serie de televisión. Personalmente considero que este juego de mesa es un buen recurso para trabajar y enseñar educación literaria a nuestro alumnado, ya que a través de la diversión y a la dinámica nuestros alumnos tendrán la posibilidad de conocer a una amplia cartera de autores pertenecientes a la Literatura Española, pertenecientes a todas las épocas. Sin embargo, además d...

Práctica 13, la Educación en el año 2030 según Chatgpt

La educación en el año 2030 se vislumbra significativamente transformada debido a varios factores tecnológicos, pedagógicos y sociales. A continuación se detallan algunas de las tendencias y cambios esperados: 1. Tecnología Avanzada e Integración de IA**:     - Inteligencia Artificial (IA)**: La IA desempeñará un papel crucial en la personalización del aprendizaje, ofreciendo planes de estudio adaptativos que respondan a las necesidades individuales de los estudiantes.     - Realidad Virtual y Aumentada**: Estas tecnologías permitirán experiencias de aprendizaje inmersivas, donde los estudiantes puedan explorar entornos históricos, realizar experimentos científicos o visitar lugares remotos sin salir del aula.     - Internet de las Cosas (IoT)**: Aulas y dispositivos conectados proporcionarán datos en tiempo real sobre el progreso y el bienestar de los estudiantes, mejorando la capacidad de los educadores para intervenir de manera oportuna y efectiva. 2. En...

Resumen TFM

En este Trabajo Final de Máster se analizará la importancia de adquirir una buena educación literaria, poniendo en tela de juicio la presente problemática, el tratamiento de los clásicos, entendiéndose como un buen ejercicio de enseñanza literaria. Así, expondremos la importancia de una literatura libre de clasificaciones, presentando la preocupante inexistencia de la Literatura Hispanoamericana en las aulas de Educación Secundaria, una muestra de que es necesaria la creación de un canon literario abierto. De esta manera, nos centraremos en la trascendencia por llevar a cabo la recuperación de mitos y leyendas nahuas, para ello utilizaremos una obra de la autora Margo Glantz,  La Guerra de los Hermanos , un texto que se abordará como objeto de trabajo para iniciar la explicación de la elaboración de la constelación literaria y multimodal que vamos a presentar en clase, ofreciendo un enfoque pedagógico sobre escrituras que pueden dar cuenta de quién somos.

Análisis de un Blog de Lengua y Literatura Castellana

Imagen
Es interesante pensar que gracias a las nuevas tecnologías tenemos la posibilidad de crear nuestros pequeños espacios donde poder compartir reflexiones, opiniones, hobbies, etc... En este caso, vamos a analizar un blog de Lengua y Literatura Castellana, A los cuatro vientos , un rinconcito al que podemos acceder para saciar nuestra curiosidad o nuestro querer aprender más acerca de cuestiones lingüísticas y literarias. Desde el primer momento que accedemos al blog en cuestión, en el que encontramos una serie de entradas, entre las que observamos: Biblioteca, Clases, Colaboraciones, Disciplina positiva, Sintaxis y Tutorías. Si accedemos a la pestaña de Biblioteca, se nos sugieren lecturas relacionadas principalmente con la educación y las nuevas metodologías. Además, no solamente se nos ofrecen recomendaciones lecturas, sino que si clicamos sobre la categoría de clases, directamente tenemos a acceso a modelos de situaciones de aprendizajes y, a su a vez a actividades enfocadas en la...

Práctica 13. "¿Cómo será la Educación en 2030?", según CHATGPT.

La educación en 2030 se vislumbra con importantes transformaciones impulsadas por avances tecnológicos, cambios sociales y nuevas demandas laborales. Aquí algunos aspectos clave que probablemente caractericen la educación en 2030: 1. Tecnología en el Aula Realidad Virtual y Aumentada : Estas tecnologías permitirán experiencias de aprendizaje inmersivas. Los estudiantes podrán explorar entornos históricos, científicos y culturales de manera interactiva. Inteligencia Artificial (IA) : La IA facilitará la personalización del aprendizaje, adaptando los contenidos y métodos a las necesidades individuales de cada estudiante. También ayudará en la gestión administrativa y en la evaluación del progreso estudiantil. Internet de las Cosas (IoT) : Dispositivos conectados permitirán un monitoreo constante y en tiempo real del entorno educativo y del bienestar de los estudiantes. 2. Enfoques Personalizados Aprendizaje Adaptativo : Programas y aplicaciones adaptarán el ritmo y estilo de enseñanza se...

Práctica 12

Este Trabajo de Fin de Máster, titulado Las bicicletas son para el verano. Lectura y comprensión lectora abarca, principalmente, una propuesta didáctica basada en su situación de aprendizaje titulada «¿Las bicicletas son para el verano?» e impartida en 4º ESO. El trabajo gira entorno a la propia lectura de la obra teatral Las bicicletas son para el verano (1977), de Fernando Fernán Gómez, su aplicación en el aula mediante distintos recursos y herramientas didácticas, y la propia realización de las actividades aplicadas.

PRÁCTICA 10: Esto no lo puedo hacer sin IA

Imagen
Elección de la herramienta, y si trabajaréis lengua y/o literatura Para el presente trabajo, hemos escogido la herramienta CapCut una de las aplicaciones más descargadas actualmente para la edición de vídeo. Nuestra decisión se debe a que la mayoría de integrantes en el grupo conocemos la app y dominamos su uso ya que, como demostraremos en este trabajo, es muy intuitiva. Asimismo, para la propuesta didáctica trabajaremos tanto lengua como literatura para un supuesto grupo de 4º de la ESO, con el objetivo de fomentar el uso de herramientas digitales para la enseñanza de la asignatura que nos ocupa. Revisión bibliográfica y de materiales en red comentada. Según Márquez (2023), CapCut se encuentra en la primera posición del ranking de las aplicaciones más descargadas en la categoría “foto” y “vídeo” para el iPhone en Estados Unidos. También, según The Washington Post, varios asesores de la Cámara de Representantes creen que CapCut estará sujeto al mismo destino que TikTok, la prohibición...

Práctica 11. Taller de Juegos de Mesa para la clase de lengua y literatura

Imagen
          La sesión de la semana anterior fue muy enriquecedora y práctica ya que estuvimos jugando a juegos de mesa en clase entre los compañeros. Cierto es que en estas actividades no estoy muy puesto a día de hoy y al principio me sentí novato, pero con el tiempo pudimos disfrutar juntos de algunos de estos entretenimientos como el "Munchkin" o el "¡Sí, Señor Oscuro!"           El Munchkin es uno de los juegos de cartas más queridos. Creado por Steve Jackson y con el objetivo de ser una parodia de los juegos de rol, todavía logra, 17 años después de su creación, despertar grandes risas y divertir a todos aquellos que tienen la audacia de entrar en la mazmorra más loca de la historia.           Por otro lado, como he dicho, también jugamos al "¡Sí, Señor Oscuro!". Este es un juego desenfadado de trasfondo fantástico y tono humorístico. Para jugar, sólo necesitas algo de capacidad de improvisación...

Hemos venido a jugar: Sí señor oscuro, Munchkin y Código Secreto (Práctica 11)

Imagen
  El pasado lunes 13 de mayo jugamos en clase al juego "Sí , Señor Oscuro" y al "Munchkin".  "Sí, Señor Oscuro" es un juego de mesa de roles y narración en el que un jugador asume el papel del Señor Oscuro, mientras que los demás interpretan a sus secuaces. El objetivo del juego es que los secuaces esquiven la ira del Señor Oscuro mientras le echan la culpa de los desastres que han ocurrido a sus iguales.  El juego comienza con el Señor Oscuro culpando al resto de los jugadores de algún suceso. Los secuaces tienen que responder tratando de echarle la culpa a otro secuaz o de minimizar su responsabilidad. El Señor Oscuro puede aceptar la explicación o castigar al secuaz, lo que implica que este reciba un marcador de daño. El jugador que reciba tres de estos perderá la partida. Mis compañer@s y yo también jugamos al "Munchkin", en el que los jugadores compiten para ser el primero en alcanzar el nivel 10. Cada jugador comienza como un aventurero bás...

Práctica 11. Tainted Grail: La caída de Ávalon.

Imagen
    Hola a todxs. Aquí os dejo mi práctica once sobre los juegos de mesa.                                                                                                                                              Fuente: malditosgame.com  En la clase de hoy, hemos jugado a Tainted Grail: La caída de Ávalon , un juego de rol de lo más difícil. Como máximo había cuatro participantes y cada uno tenía que elegir una de las cuatro opciones disponibles. En nuestro caso, seleccionamos a una mujer espiritual, a un guerrero y a un mago, ya que éramos tres. Cada...

Práctica 9. Descripción de un blog sobre DLL.

Imagen
  ¡Hola! Aquí os dejo mi práctica 9 sobre el análisis de un blog o web de Didáctica de la Lengua y Literatura.  El blog seleccionado es @lasdelengua , un perfil de la red social Instagram . Se trata de un perfil formado por varias profesoras de Español: Lengua y Literatura con más de quince años de experiencia. El perfil se centra en la docencia. En él nos ofrece información y recursos para la mejora del desarrollo docente.                                   Fuente: Instagram/lasdelengua  Como observamos en la imagen, encontramos una breve biografía introductoria. Seguidamente, observamos varios apartados de instagram stories de diversa temática: actividades, reseñas, digitalización, sintaxis, literatura, tips digitales, cursos, ortografía, morfología… Por otro lado, en las publicaciones del perfil encontramos propuestas de actividades, reseñas lit...