¿SON LOS JUEGOS DE MESA UNA METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA?

Sin duda, esta es una cuestión que más allá de responderse, es necesario comprobarlo. Por ello, en clase estuvimos jugando a juegos de mesa, para así descubrir las posibilidades didácticas que pueden tener en una aula de Educación Secundaria. 

Se nos propusieron varios juegos, entre ellos se encontraba el Ministerio del Tiempo, el que me tocó jugar con mis compañeros, he de reconocer que nunca había jugado. Además, siendo sincero he de reconocer que al principio me costó bastante adquirir la dinámica que el tablero requería, ya que solamente tenía consciencia de que el juego básicamente estaba inspirada en la serie de televisión.


Personalmente considero que este juego de mesa es un buen recurso para trabajar y enseñar educación literaria a nuestro alumnado, ya que a través de la diversión y a la dinámica nuestros alumnos tendrán la posibilidad de conocer a una amplia cartera de autores pertenecientes a la Literatura Española, pertenecientes a todas las épocas. Sin embargo, además de descubrir nombres de excelsa importancia, también se hacen referencia a acontecimientos que han marcado la historia de España. Esta casuística nos podría permitir trabajar con este juego de mesa de manera interdisciplinar, como por ejemplo con la materia de Historia. 

Considero que la idea de plantear un juego de mesa en el proceso de enseñanza-aprendizaje resulta bastante atractiva, debido a que es una práctica que se aleja de los métodos tradicionales, se acerca más a esa innovación y renovación que buscamos ansiadamente de la educación. Me parece que es una manera distinta de aprender, pero totalmente lícita al igual que el resto.

Desde aquí, he de decir que no descarto utilizar cualquier tipo de juego en algún momento durante mi trayectoria como docente, es más yo intentaría aplicar esta práctica al menos una vez por trimestre, porque es importante despertar el interés y la motivación en nuestros estudiantes, algo que podemos conseguir gracias a la jugabilidad. No obstante, no debemos olvidar que este tipo de actividades podría ser un medio vehicular para fomentar la creatividad y el espíritu crítico de nuestro alumnado, una concepción más que reseñada en la presente ley de Educación.

Por lo tanto, desde mi perspectiva los juegos de mesa son y serán una vía hacia el aprendizaje autónomo, libre de restricciones, una realidad al alcance de nuestra mano.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. 10 herramientas digitales para Didáctica de Lengua y Literatura

TOP 10 LECTURAS ACTUALES EN ADOLESCENTES DE 1º BACH📖

Práctica 15 - "¿Qué hemos aprendido?".