Entradas

Mostrando entradas de abril, 2024

PRÁCTICA 9: Renovarse o morir

Imagen
       ¡Hola a todes! En esta entrada, analizamos el perfil de TikTok de Tu profesora de Lengua , quien ha sido premiada con el Premio Nacional de Innovación Educativa España. Su perfil cuenta con 3,2 millones de seguidores y sus vídeos, generalmente breves (de 30 segundos a 1 minuto), suelen alcanzar los millones de “me gusta” y comentarios con facilidad. Para utilizar la jerga, enseguida se hace viral y es que seguro que a todos os suena la frase que normalmente inicia sus vídeos: “¿A que no puedes corregirme?”. Y es que su fama se debe, principalmente, a sus vídeos en los que se dedica a corregir la ortografía de algunos comentarios de sus vídeos con el fin de divulgar conocimientos lingüísticos y ortográficos.       A nivel visual, en sus vídeos, aparece únicamente ella con una pizarra de fondo en la que suele apuntar los conceptos clave que explica.  En su perfil, encontramos diferentes listas, esto es, conjuntos de vídeos con temática a...

PRÁCTICA 8: Rosa Díaz, poeta en construcción y a la deriva

Imagen
       Como alumnos de literatura y futuros docentes, sabemos lo importante que es la presencia de referentes femeninos en las aulas de lengua y literatura. Por eso, hoy compartimos el portal de la escritora, poeta y articulista española Rosa Díaz en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y proponemos una actividad para darla a conocer en nuestras clases.     Principalmente, en su portal, encontramos, a modo de cabecera, un collage de fotos de la autora en tonos rosas. Estas imágenes reflejan diferentes momentos y etapas de su vida. Seguidamente, encontramos una poética descripción de su estilo en la que se le califica de “poeta en construcción”. Esto se debe a que Rosa Díaz es diferente de aquellos escritores cuyo estilo parece estar fijo, como una fotografía, sin cambiar nunca. Ella se asemeja más a una poeta en proceso de crecimiento y cambio, similar a la vida misma. Su obra evoluciona y se transforma, expandiéndose y contrayéndose, mostrándose v...

Práctica 9 Análisis blog/web de DLL

Imagen
En esta práctica debéis seleccionar un espacio concreto y realizar un breve análisis. También podéis analizar un perfil de redes sociales.   https://www.repasodelengua.com/ Re(paso de lengua)      Toni Solano es de Castellón, y es catedrático de Lengua y Literatura y Director del IES Bovalar. Este blog se hizo en 2006 y tiene 28.313 de visitas del perfil. Los intereses de Toni Solano son: los libros, la lectura, la literatura, viajar, enseñar, aprender y comunicar. La última entrada es del 31 de marzo de 2024.      Antonio Solano escapó de su pasado ferroviario y de su formación como electricista para convertirse en profesor de lengua y literatura. Ha impartido clases en internet, en academias, en colegios privados, en institutos y en la universidad.      Para los profesores de lengua y literatura, este blog pretende ser la Cueva de Alí Babá, en la que encontrar alguna idea, algún germen que permita abrir caminos, sembrar dudas, ...

Práctica 8, REA Mujeres en Cervantes Virtual y Club de Lectura

Imagen
Portal: Concepción Gimeno de Flaquer en BVMC  https://www.cervantesvirtual.com/portales/concepcion_gimeno_de_flaquer/ Centro Virtual Miguel de Cervantes Este sitio web forma parte del portal Escritoras españolas, donde se pueden consultar otras páginas de escritoras contemporáneas. Presentación La figura de Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919) es menos conocida para los lectores actuales que las de Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán, dos de sus más significadas coetáneas. Sin embargo, estas tres mujeres obtuvieron en su época un reconocimiento público por su trabajo a favor de la mujer, tuvieron detractores y defensores y, claro está, sus escritos no dejaron indiferentes a sus contemporáneos. La crítica, no obstante, ha actuado de forma diferente, pues si bien es verdad que Bazán y Arenal son hoy en día figuras de vigencia, el caso de Gimeno de Flaquer es distinto. Apenas contamos con estudios sobre esta escritora y, sin embargo, aun reconociendo que sus publicaciones no al...

PRÁCTICA 6. TEORÍA ONLINE

José Manuel de Amo es titular en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad de Almería. En sus primeros artículos dirigió más su investigación hacia la literatura infantil. Sus libros y publicaciones se fueron  expandiendo hacia nuevos horizontes: formación literaria, hipertextos y mundos 2.0 en el marco educativo, nuevos modos de lectura en el área digital, la lectura y la escritura como práctica social en la cultura digital. Responsable del grupo de investigación Humanidades 754, ha dirigido proyectos de investigación, más de 100 artículos, 6 tesis dirigidas. Habla de las tecnologías emergentes en la educación. El uso de las inteligencias artificiales nos va a ayudar a encarar los retos educativos. En una encuesta realizada a 1000 estudiantes de grado y posgrado revela que el 43% de ellos reconoce haber utilizado Chatgpt , el 30% lo ha utilizado sistemáticamente para sus trabajos y el 17% aceptó haber presentado trabajos de investigación sin haber sido mo...

Práctica - PROPUESTA PERSONAL

Imagen
    En esta actividad, debíamos buscar individualmente un vídeo o Podcast de 1 hora de duración aproximadamente, donde la relación entre la DLL y las TIC sea fundamental. También podía ser sobre Inteligencia Artificial. A continuación, voy a presentar y a justificar mi elección del vídeo, y más tarde propondré una actividad.     El vídeo que yo he elegido para comentar es " Conferencia: Integración de las TIC en la Educación Superior", dura justo 1 hora, que es el tiempo que requería para la actividad, y cuenta con 16 "me gusta".     Esta conferencia está brindada por el doctor José Guillermo Bautista sobre cómo integrar el uso de las TIC en la enseñanza obligatoria. Es un vídeo que me ha parecido muy interesante de principio a fin. En un comienzo había elegido otro vídeo acerca de las TIC, de una universidad de Colombia, pero cambié la decisión porque pienso que la ponencia de Colombia está más alejada de la realidad educativa del sistema español, a difere...

Práctica - EXPLOTACIÓN DE LOS VIDEOS 3-6 Didáctica de la Lengua y la Literatura e Internet (Individual)

Imagen
Escuela nueva en tiempos modernos . Toni Solano, IES Bovalar (2018).  https://www.youtube.com/watch?v=GTZeI-uLcL4 (1:35h.)      Toni Solano es profesor de Lengua y Literatura, Coordinador del Prácticum de Secundaria y director del IES Bovalar de Castellón de la Plana. Imparte cursos de formación del profesorado y ha sido profesor de Didáctica de la Lengua en la Universitat Jaume I. Es conocido también por su blog Re(paso) de lengua (http://www.repasodelengua.com/) y por su participación y creación de proyectos colaborativos: “Callejeros Literarios”, “Homenaje a Miguel Hernández”, “Un paseo con Antonio Machado”, “Piénsame el amor y te comeré el corazón”, “El Quijote sincopado” o "El barco del exilio". Ha recibido el sello Buenas Prácticas 2.0, Leer.es y el premio Espiral Edublogs. Participa como tutor en los cursos en red del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF) sobre Aprendizaje Basado en Proyectos y Desarrollo de la Funció...