Práctica - PROPUESTA PERSONAL

    En esta actividad, debíamos buscar individualmente un vídeo o Podcast de 1 hora de duración aproximadamente, donde la relación entre la DLL y las TIC sea fundamental. También podía ser sobre Inteligencia Artificial. A continuación, voy a presentar y a justificar mi elección del vídeo, y más tarde propondré una actividad.

    El vídeo que yo he elegido para comentar es "Conferencia: Integración de las TIC en la Educación Superior", dura justo 1 hora, que es el tiempo que requería para la actividad, y cuenta con 16 "me gusta".

    Esta conferencia está brindada por el doctor José Guillermo Bautista sobre cómo integrar el uso de las TIC en la enseñanza obligatoria. Es un vídeo que me ha parecido muy interesante de principio a fin. En un comienzo había elegido otro vídeo acerca de las TIC, de una universidad de Colombia, pero cambié la decisión porque pienso que la ponencia de Colombia está más alejada de la realidad educativa del sistema español, a diferencia de esta, y, porque, además, en la anterior conferencia se trata más Magisterio que Profesorado.

    En este caso, tenemos una ponencia realizada en Lima gracias al Instituto de Docencia Universitaria en 2015. José Guillermo Bautista, que pertenece a la Universitat Oberta de Barcelona, utiliza muy bien las diapositivas con su oralidad en el aula. Como información adicional, la Universidad Abierta de Cataluña, conocida como la UOC, es una universidad privada española con sede en Barcelona. 

    Gracias a la ponencia, vemos en el discurso que las TIC en la educación avanzan transitando desde la teoría hasta la práctica. Por lo que es muy importante situar la tecnología entre nosotros, ya que no debería de haber nadie contrario a su uso porque, aunque muchos no lo crean, la tecnología nos humaniza.

    Por otro lado, vemos como las teorías nos permiten impartir enseñanzas pedagógicas muy antiguas y modos de trabajo que durante muchos años se han mantenido. Precisamente por esto, las TIC deberían implicar un cambio en el paradigma pedagógico, habría que ir mucho más allá de lo digital, y saber que un uso correcto de las TIC se contrapone a un modelo educativo industrializado.

    A la pregunta, ¿Qué se nos pide como profesores? La respuesta es que los roles del profesorado deben de ir de la mano del uso de las TIC y el eLearning. Por lo que vemos, el trabajo, como profesores universitarios, es mucho más complicado que antes, ya que el trabajo docente más complejo no es fácil, pero sí apasionante.

    En la ponencia nos comentan que el modelo socio-constructivista y las TIC son muy importantes. Por ejemplo, el reto principal sería cambiar el aprendizaje centro en el estudiante. Si hablamos de lo que tiene que saber el profesor del uso de las TIC, nos centraríamos sobre todo en la competencia digital del profesorado y sus fases. Existen unas fases de competencias es las TIC, que para obtenerlas van desde 3 hasta 5 años. Estas 5 fases son: acceso, adopción, adaptación, apropiación e innovación. Para seguir con la explicación se comenta Facebook en la ponencia.

    Por otro lado, se menciona el concepto de PLE. PLE es un enfoque pedagógico con unas enormes implicaciones en los procesos de aprendizaje y con una base tecnológica evidente. Hay una delgada línea entre los PLE y los LMS.

    Ante este panorama, se comenta en la charla la banalización del uso de la tecnología por profesores y estudiantes, la reeducación del uso de los medios digitales para el aprendizaje en el contexto universitario, y el componente afectivo de los entornos digitales.

    José Guillermo Bautista publica algunos recursos que conforman un entorno para e-learning, además del EVEA. Entre todos estos recursos que lo conforman están sus dispositivos. También se comenta en la charla el cambio en las aulas, mencionando un ejemplo de aula de 1950, otro de aula de 1990, otro de aula de computadoras y otro de Smart Classroom. En resumen, para aprender es necesario abrir el aula universitaria como espacio.

    Por último, se vuelve a recalcar la importancia de que los profesores y los estudiantes tengan conocimiento y atención de las TIC y las EVEAs, aunque se sabe que lo digital gasta su tiempo. Además, se mencionan algunos ejemplos de herramientas que complementan los EVEAs y su aplicación didáctica en la universidad, como por ejemplo, Bookmarking en la nube, redes sociales, creación colaborativa, publicaciones y Socrative. Al final de la ponencia hacen preguntas los presentes.

Actividades

Para finalizar, comentaré un par de actividades que se me han ocurrido y quiero proponer.


Actividad 1. Esta actividad es sencilla y básica. No la llego a considerar actividad como tal en este trabajo porque se parecería a alguna propuesta por los profesores de la asignatura, pero aun así la incluyo por si pudiera servir.

Esta actividad consistiría en repartir algunas preguntas escritas a los alumnos después de haber atendido a la ponencia anterior. Algunas preguntas relacionadas con la charla podrían ser:

- ¿Cuántos niveles tiene el discurso?

- ¿Cuántas fases de adquisición tiene la competencia digital del profesorado?

¿En cuántos años se estima que una persona consigue estas competencias?

Después de sus respuestas el profesor pasaría a recoger los escritos de los alumnos.


Actividad 2. En este caso haremos una actividad más relacionada con el mundo multimedia. En este caso pediremos a todos los alumnos que se instalen la aplicación de TikTok sí aún no la tienen, que se creen un perfil y que realicen un vídeo para publicarlo posteriormente. El vídeo que publiquen tiene que estar relacionado con la aparición de una persona cercana de cada alumno que no le gusta la tecnología o que no se familiarice mucho con ella.

Por lo tanto, cada alumno debe de conseguir de su entorno o círculo más cercano una persona que de con este perfil, y en el vídeo esa persona debe de contestar cinco cosas negativas que piense de la tecnología y a su vez justificar por qué no le gusta. Por último, una vez publicados todos los vídeos en la clase siguiente los pondremos en el aula y generaremos un debate entre todos con las respuestas de cada persona que ha salido en cada vídeo.


FIN 😀

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. 10 herramientas digitales para Didáctica de Lengua y Literatura

TOP 10 LECTURAS ACTUALES EN ADOLESCENTES DE 1º BACH📖

Práctica 15 - "¿Qué hemos aprendido?".