PRÁCTICA 9: Renovarse o morir
¡Hola a todes! En esta entrada, analizamos el perfil de TikTok de Tu profesora de Lengua, quien ha sido premiada con el Premio Nacional de Innovación Educativa España. Su perfil cuenta con 3,2 millones de seguidores y sus vídeos, generalmente breves (de 30 segundos a 1 minuto), suelen alcanzar los millones de “me gusta” y comentarios con facilidad. Para utilizar la jerga, enseguida se hace viral y es que seguro que a todos os suena la frase que normalmente inicia sus vídeos: “¿A que no puedes corregirme?”. Y es que su fama se debe, principalmente, a sus vídeos en los que se dedica a corregir la ortografía de algunos comentarios de sus vídeos con el fin de divulgar conocimientos lingüísticos y ortográficos.
A nivel visual, en sus vídeos, aparece únicamente ella con una pizarra de fondo en la que suele apuntar los conceptos clave que explica.
En su perfil, encontramos diferentes listas, esto es, conjuntos de vídeos con temática afín. Entre ellas, destacamos “Letras y ciencias”, “Aprende de tus errores”, “Sintaxis”, “Técnicas de estudio”, “Comentariode texto”, “Poesía”, “Actividad IES anécdotas”, “Aprende léxico”, “Ortografía”, “EBAU o EVAU”, etcétera. Estas series parecen haber sustituido a las diferentes secciones del blog usual y son más afines a una lista de reproducción de música con canciones de un mismo autor o género. En la era digital en la que nos encontramos, guiados por la cultura de la inmediatez, este formato de vídeos breves y concisos resulta un éxito para un público joven, que pasa un gran tiempo conectado a las redes sociales. Es por esto que el perfil que analizamos parece destinarse únicamente a “alumnos virtuales”, pero, personalmente creemos que a los docentes también les puede servir de inspiración para hacer sus clases más dinámicas y actuales -a través de challenges o trends- o recomendar sus vídeos como contenido de refuerzo.
El diario El Faro de Vigo dice al
respecto: “En su perfil de TikTok, esta maestra de lengua comparte sus
lecciones tomando como referencia las canciones de reguetón más exitosas del
momento. Con algunas de las frases más populares de los temas que triunfan
entre los jóvenes, da clases de ortografía en vídeos que no duran más de 1
minuto.”
Teresa Chinesta, nombre que se esconde tras su pseudónimo,
también tiene una cuenta en Instagram en la que "resube" el contenido creado en
TikTok. Cuenta también con un canal de YouTube en el que también comparte sus
breves cápsulas de lengua y literatura generadas en la plataforma citada
anteriormente.
Creo que es un gran ejemplo del tópico “Renovarse o morir”
tan necesario en la educación y creo que sus vídeos pueden servir de gran ayuda
a estudiantes y docentes. El fenómeno TikTok, nos guste más o menos, está cada
vez más presente en nuestro día a día y nuestros estudiantes actualmente la
consideran su medio de comunicación favorita. Innovación y creatividad se aúnan,
pero esto no es del gusto de todos los docentes… Y vosotros, ¿qué opináis de
este tipo de perfiles de “influprofes”?
¡Me encanta la entrada!
ResponderEliminar¡Me encanta esta mujer, Alma! De hecho, iba a hacerla yo también
ResponderEliminarInteresantísima entrada
ResponderEliminar