Práctica 8, REA Mujeres en Cervantes Virtual y Club de Lectura
Portal: Concepción Gimeno de Flaquer en BVMC https://www.cervantesvirtual.com/portales/concepcion_gimeno_de_flaquer/
Centro Virtual Miguel de Cervantes
Este
sitio web forma parte del portal Escritoras españolas, donde se pueden
consultar otras páginas de escritoras contemporáneas.
La
figura de Concepción Gimeno de Flaquer (1850-1919) es menos conocida para los
lectores actuales que las de Concepción Arenal o Emilia Pardo Bazán, dos de sus
más significadas coetáneas. Sin embargo, estas tres mujeres obtuvieron en su
época un reconocimiento público por su trabajo a favor de la mujer, tuvieron
detractores y defensores y, claro está, sus escritos no dejaron indiferentes a
sus contemporáneos. La crítica, no obstante, ha actuado de forma diferente,
pues si bien es verdad que Bazán y Arenal son hoy en día figuras de vigencia,
el caso de Gimeno de Flaquer es distinto. Apenas contamos con estudios sobre
esta escritora y, sin embargo, aun reconociendo que sus publicaciones no
alcanzan el rigor y la gracia de los escritos de las dos contemporáneas
señaladas, es necesario rescatar a esta periodista, narradora, ensayista,
oradora, pacifista, abolicionista y cosmopolita escritora que en su momento
desarrolló una actividad dirigida a la erradicación de la ignorancia en que
vivía la mujer y a reivindicar un papel nuevo para la mujer de su tiempo.
Con
el portal que le dedica la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes se sitúa, al
fin, la obra y la figura de esta interesante escritora española en el puesto
que merece.
El portal tiene una cronología en la sección “la autora”, donde se repasan los acontecimientos importantes desde su nacimiento hasta su fallecimiento.
Notas biográficasAquí se reúne breves
textos de la época de la autora con datos biográficos.
Catálogo
El
catálogo de la autora se divide en apartados: novelas, ensayos y conferencias,
obras colectivas, artículos, correspondencia, y publicaciones periódicas. Estos
apartados también los recoge la bibliografía del portal.
También,
aparecen en el portal los autores de estudios sobre Concepción Gimeno de Flaquer,
y la sección de imágenes del portal se divide en retratos y portadas. El portal
termina con enlaces de interés: documentos, artículos, crítica en la red, otros
sitios de interés, y escritoras coetáneas a la autora en la BVMC.
Actividad concreta y
didáctica para el aula de lengua y literatura de Secundaria
Murales
por grupos. A partir de las explicaciones teóricas
del profesor nos centraremos en la sección de la cronología del portal. Aquí
veremos los acontecimientos más importantes de Concepción Gimeno de Flaquer.
A
continuación, dividiremos a los alumnos en grupos de 4 y ellos tendrán una
semana para crear un mural con lo más interesante de la vida y la obra de la
escritora, y en la clase siguiente cada grupo saldrán a exponer su mural y a
decir el porqué de la elección de dichos acontecimientos, es decir, justificar
la importancia de la elección de esos hechos a diferencia de otros.
Comentarios
Publicar un comentario