Práctica 8. Ernestina de Champourcin.



¡Hola! Aquí os dejo mi práctica ocho sobre la pagínna web acerca de la escritora Ernestina de Champourcin en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
https://www.cervantesvirtual.com/portales/ernestina_de_champourcin/

La página web comienza con una foto de Ernestina junto a una cita de la propia autora. En dicha cita, podemos entrever la firmeza y seguridad de la escritora. 




Justo debajo de la imagen, encontramos una breve introducción. En ella nos relatan, grosso modo, algunas de las características de la poesía de Ernestina de Champourcin, así como de su personalidad:  


Los versos de Ernestina de Champourcin rezuman una aspiración de verdad, hondura, eternidad y transparencia. Su poesía­ transita angustiadamente de lo humano a lo divino, alumbrada por su conciencia de la temporalidad del ser. Poeta de talante muy personal, prefería rendir culto a la inspiración que hacer oficio de su vocación, que vivía sin plazos ni escuelas, ni más constricciones que las de su propio yo anhelante de plenitud. Cantó a los placeres del amor sensual cuando las mujeres callaban, encauzó su sentimiento religioso cuando no era moda y verbalizó el extrañamiento del regreso a un territorio geográfico, humano y poético al que ya era ajena.


Seguidamente, observamos un apartado con varios híperenlaces dirigidos a distintas páginas web dentro de la misma Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Estos enlaces están relacionados con la página web de Ernestina de Champourcin. En primer lugar, nos presenta una semblanza crítica, por la que podemos conocer datos de la vida de la autora; una bibliografí­a, tanto de la autora como sobre la autora, y una antologí­a poética, la cual podemos obtener descargando el archivo PDF.








Propuesta de actividad: Antología poética. 

El profesor debe dividir la clase por grupos. Seguidamente, los grupos deben de trabajar juntos; entre todos tienen que seleccionar los poemas más representativos de la escritora para elaborar una antología poética. Se debe justificar la elección e incluir el análisis de cada uno de los poemas. Además, también tienen que elaborar una pequeña introducción sobre la vida de la autora. Una vez seleccionados los poemas, junto al departamento de plástica, deben elaborar una portada creativa para la antología. De esta manera, fomentamos el aprendizaje colaborativo e interdisciplinar, la interacción social y la creatividad entre los alumnos, entre otras. 


      

                                                                    Fuente: Pinterest.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. 10 herramientas digitales para Didáctica de Lengua y Literatura

TOP 10 LECTURAS ACTUALES EN ADOLESCENTES DE 1º BACH📖

¿SON LOS JUEGOS DE MESA UNA METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA?