Práctica 2. La mirada del otro (enmascarado) Autobiografía lectora y audiovisual

¡Hola a todas/os! En la última semana de mis prácticas dediqué una sesión a la consideración de lecturas y series que el alumnado de 4º de ESO realizó durante el confinamiento de 2020. Basándome en lo que estuvo comentando mi alumnado a lo largo de la sesión, a continuación, me pongo en la piel de una alumna ficticia como ejemplo de todas/os ellas/os. 😌 

 

1.     Stranger Things

Esta serie me transportó a los años 80 y me sumergió en un mundo de misterio y aventuras sobrenaturales. Esta experiencia fue más que una simple forma de pasar el tiempo, pues me hizo apreciar la nostalgia por una época que nunca viví, pero que esta serie logró capturar en mí. Una de las reflexiones más significativas fue sobre la importancia de la amistad y el compañerismo en tiempos problemáticos. A lo largo de la serie, vi cómo los personajes principales, un grupo de amigos cercanos, se unían para enfrentar desafíos sobrenaturales y luchar contra fuerzas oscuras que amenazaban su mundo. Esto me recordó la importancia de tener personas en las que puedas confiar y de apoyarte mutuamente cuando las cosas se ponen difíciles. Además, vi cómo enfrentaban sus propios demonios internos mientras luchaban contra fuerzas externas, y cómo aprendían y crecían a lo largo de la serie. Esto me hizo reflexionar sobre mis propios desafíos y la importancia de enfrentarlos con valentía y determinación. Otra idea sobre la que reflexioné fue lo desconocido y la naturaleza humana de buscar respuestas a lo que no entendemos. A través de los personajes que investigan sucesos extraños y paranormales en su pequeño pueblo, me di cuenta de nuestra curiosidad innata como seres humanos y cómo buscamos hacer sentido del mundo que nos rodea, incluso cuando eso significa enfrentar lo aterrador.

 

2.     Sex Education

En esta serie pude explorar temas como la sexualidad, las relaciones y la autoaceptación de una manera honesta y sin tabúes. Me hizo reflexionar sobre la importancia de la comunicación abierta y el respeto en cualquier tipo de relación, así como sobre la diversidad y la inclusión en la sociedad actual. Entendí que la falta de comunicación y la falta de educación sexual puede llevar a malentendidos y problemas de autoestima. Además, la serie explora temas de identidad y autoaceptación y vi cómo los personajes luchaban por descubrir quiénes eran realmente y aceptarse a sí mismos, a pesar de las presiones sociales y las expectativas externas. También, la amplia gama de personajes me recordó la importancia de construir una sociedad más inclusiva y comprensiva, en el que todas las personas se sientan seguras y valoradas.

 

3.     Los juegos del hambre (libros), Suzanne Collins

La división entre los Distritos y la opresión del Capitolio de esta saga me hicieron reflexionar sobre las injusticias en el mundo real y cómo el poder puede ser usado para controlar y oprimir a las personas más vulnerables. La historia de Katniss me llevó a cuestionar la autoridad y a luchar por un mundo más justo con todo lo que esté a nuestro alcance. Además, pude ver cómo el deseo de sobrevivir y proteger a los seres queridos puede llevar a actos de mucha valentía incluso en las circunstancias más desesperadas. 

 

4.     El club de los corazones solitarios, Elizabeth Eulberg

Puedo decir que esta novela me regaló una experiencia reconfortante en un momento difícil. La historia de Penny Lane Bloom me brindó un escape a un mundo de amistad y crecimiento personal. Una de las reflexiones más importantes que me dejó esta lectura fue sobre la importancia de la amistad genuina y el apoyo mutuo. Además, la novela aborda temas importantes como la autoestima, la confianza en una misma y la importancia de ser fiel a quien realmente eres. A medida que seguía la historia de Penny, pude identificarme con sus luchas y triunfos, y me inspiró a abrazar mi propia individualidad y a valorar mis propias cualidades únicas. Otra reflexión significativa que obtuve de esta lectura fue la importancia de no juzgar a los demás por las apariencias y de ser compasivo con los que nos rodean. Aprendí a ver más allá de las máscaras que las personas a menudo usan y a buscar buena conexión y empatía en nuestras relaciones.

 

5.     Las luces de septiembre, Ruiz Zafón

La narrativa envolvente de Ruiz Zafón me transportó a un mundo de misterio y fantasía desde las primeras páginas. La forma en que describe los escenarios y desarrolla los personajes me permitió sentirme parte de la historia, como si estuviera viviendo las aventuras junto a los protagonistas. Pude empatizar con sus sentimientos y emociones, lo que me mantuvo enganchada a la trama y deseando saber qué les sucedería a continuación. También me hizo cuestionar la realidad y la fantasía, y cómo a veces la línea entre ambas puede volverse borrosa. En cuanto al contexto del confinamiento de 2020, esta lectura me proporcionó un escape necesario de la monotonía y la incertidumbre que rodeaba nuestras vidas en ese momento. Sumergirme en esta historia fue como abrir una puerta a un mundo totalmente nuevo, lleno de intriga y sorpresas, que fue especialmente bienvenido durante esos tiempos difíciles.

 

6.     Cazadores de sombras, Cassandra Clare

Esta saga de fantasía urbana me llevó a un mundo de demonios y magia en el que reflexioné sobre la dualidad del bien y el mal, así como sobre la importancia de la familia y la lealtad en la lucha contra las fuerzas oscuras. La historia me hizo cuestionar la naturaleza de la moralidad y el sacrificio.

 

7.     Mentira, Care Santos

Esta novela de suspense me mantuvo en vilo hasta la última página, al tiempo que me hizo pensar en la importancia de la verdad y la confianza en cualquier relación humana, así como sobre las consecuencias de nuestras acciones. Sumergirme en esta historia absorbente me permitió desconectar por un momento de las preocupaciones en esos momentos y sumergirme en un mundo de intriga y suspense.

 

8.     El valle de los lobos, Laura Gallego

La ambientación del libro en un mundo de fantasía me permitió escapar de la realidad y adentrarme en un lugar lleno de aventuras y misterios. En un momento en el que estábamos limitados en nuestras actividades diarias debido al confinamiento, tener la oportunidad de explorar un mundo imaginario tan detallado fue muy enriquecedor. Me encantó acompañar a Dana en su viaje de autodescubrimiento y ver cómo se enfrentaba a los desafíos que se le presentaban. Su valentía me inspiró a seguir adelante incluso cuando las cosas parecían difíciles. Además, la trama está llena de giros emocionantes y momentos de misterio que mantenían mi atención en todo momento. Cada capítulo parecía traer consigo una nueva sorpresa o revelación, lo que hacía que fuera difícil dejar de leer. En cuanto a las temáticas, la novela explora ideas sobre la identidad, el destino y la amistad. Me hizo reflexionar sobre la importancia de ser fiel a uno mismo y seguir tus propias convicciones.

 

9.     Invisible, Eloy Moreno

Esta novela me llevó a un viaje emocional a través de la mente del protagonista adolescente que se siente invisible en su propia vida. Me di cuenta de cómo la falta de atención y reconocimiento puede afectar profundamente a la autoestima y al bienestar emocional de una persona. Esto me hizo pensar en mi propia capacidad para ser más consciente y compasiva con aquellos que pueden sentirse invisibles en mi entorno y no me percate de ello. Además, en la novela aparecen temas relacionados con la soledad en la era moderna, y en esos momentos pude ver cómo la tecnología y la superficialidad pueden contribuir a la sensación de invisibilidad y aislamiento, por lo que me hizo reflexionar sobre mi propio uso de la tecnología y cómo puedo ser más consciente de la conexión humana en un mundo cada vez más digitalizado. 


    10. Harry Potter, J. K. Rowling

Esta saga que me acompañó durante el confinamiento fue un viaje mágico lleno de aventuras, de lecciones de vida y de una profunda conexión con los personajes y el mundo creado por J. K. Rowling. Además, los desafíos que los protagonistas enfrentaron en Hogwarts me hicieron ver cómo el valor y la determinación pueden superar las situaciones más oscuras y desesperadas. La saga también trata con detalle temas universales como la amistad y el amor, en los que las relaciones entre Harry, Hermione y Ron y su apoyo y lealtad constante para superar los obstáculos, me hicieron reflexionar sobre la importancia de cultivar relaciones significativas en mi vida y de estar ahí para mis amistades y seres queridos. Otra reflexión importante que obtuve de mi lectura fue sobre la naturaleza del bien y el mal: a medida que los personajes enfrentaban decisiones morales difíciles y se veían obligados a elegir entre lo correcto y lo fácil, me di cuenta de la importancia de seguir nuestros propios valores y principios, incluso cuando la sociedad nos presiona en otra dirección, lo que me hizo reflexionar en la importancia de la integridad en nuestras acciones diarias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. 10 herramientas digitales para Didáctica de Lengua y Literatura

TOP 10 LECTURAS ACTUALES EN ADOLESCENTES DE 1º BACH📖

¿SON LOS JUEGOS DE MESA UNA METODOLOGÍA PARA ENSEÑAR LENGUA Y LITERATURA?